¿QUÉ LEJIA DEBO USAR?

¿QUÉ LEJIA DEBO USAR?

EN ESTE ARTÍCULO NOS CENTRAREMOS EN LOS TIPOS DE LEJÍA, SUS FORMATOS Y SU USO CORRECTO.

La lejía (Hipoclorito Sódico) es el producto desinfectante más usado en nuestros hogares y el desinfectante por excelencia.

Existen 3 tipos de lejía que usamos a diario: diluida, concentrada y de uso alimentario (apta desinfección de agua de bebida).

La lejía diluida y concentrada se diferencian en la cantidad de cloro activo que tienen concentrada. La diluida es la que llamamos lejía amarilla de toda la vida.

La lejía de uso alimentario es la que usamos para lavar frutas y hortalizas.

Existen varios formatos: líquida, gel o pastillas.

Hoy en día tenemos lejías con olor a pino, limón o las que llevan añadidas detergente. Además las hay en formato líquido denso: lejía densa con detergente, por ejemplo.

LEJIA AMARILLA ZOCOLIM

La lejía amarilla es el desinfectante más barato del mercado y en ZOCOLIM la envasamos en formato de 4 litros. Pero lo bueno que tiene nuestra lejía es que ahora también es de USO ALIMENTARIO (apta para la desinfección de agua de bebida), por eso nuestra lejía es sinónimo de calidad y sobre todo de AHORRO.

CÓMO SE UTILIZA LA LEJÍA EN NUESTRO HOGAR

  1. USAR GUANTES: el motivo es que dependiendo de su concentración puede causar irritación o incluso quemaduras en la piel.
  2. Usa la cantidad recomendada. Echar más lejía no te dará mayor poder limpiador.
  3. Debes usarla después de limpiar. Siempre lo correcto es limpiar y después desinfectar.

CÓMO NO USAR LA LEJÍA

La lejía es el producto recomendado para la desinfección de objetos. Sin embargo, en los últimos días han surgido dudas con respecto a si se debe mezclar con agua caliente o fría para que tenga una mayor eficacia.

  1. Según la guía de la OCU hay que usar AGUA FRÍA. Nunca usar agua caliente. ¿La causa? Pues que a temperaturas templadas el hipoclorito se descompone generando gases tóxicos. Si usamos agua caliente seguro que olemos muchísimo a lejía. Esto significa que el cloro está en el ambiente y no en la solución de limpieza y no haremos una desinfección correcta.
  2. Tener cuidado con los vapores que desprende. Utilízala en una estancia ventilada.
  3. NO LA MEZCLES CON OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS como amoniacos o ácidos ya que los gases pueden ser bastante tóxicos.
 
Siguiente entradaLeer más artículos

Deja un comentario